¿Quién es quién en El Juicio Final de Miguel Ángel?

El Juicio Final es la pintura más grande de Roma. Cubre toda la pared del altar de la Capilla Sixtina. Su tema es el fin del mundo.

Last_Judgement_(Michelangelo) 2El Juicio Final de Miguel Ángel, 1536-1541 (dimensiones: 1,370 × 1,220 cm o 539.4 × 480.3 in) en la Capilla Sixtina, Roma (foto wikimedia en dominio público)

Ha venido Jesucristo para juzgar a los vivos y a los muertos. Arriba se ven el Paraíso y, debajo, la Tierra y la entrada al Infierno.

Jesús, que llega como juez, es la gran figura del centro superior, acompañado de su madre, la Virgen María. A su derecha están los patriarcas, las mujeres hebreas, las santas vírgenes y las Sibilas; y a su izquierda, los apóstoles, los Profetas, confesores, y mártires.

En los dos arcos (lunetos) arriba, ángeles sin alas traen los instrumentos de su Pasión, es decir, la cruz y el pilar en el que fue flagelado.

Justo debajo, en posición dominante, hay dos santos sobre sendas nubes; y debajo de ellos, un grupo de ángeles con trompetas, despiertan a los muertos.

La franja inmediatamente inferior a ellos está dedicada a los hombres y mujeres ya resucitados y juzgados. Los de la parte izquierda, los bienaventurados, van subiendo al Paraiso, y los de la derecha, los malvados, son arrojados al Infierno.

Abajo del todo, a la derecha, los condenados son trasladados en la barca de Caronte a Minos, el juez infernal, que señala cada condena con las vueltas de su rabo. En el centro inferior está la Cueva entrada al Infierno, y a la izquierda, los muertos resucitando.

¿Quiénes son?

Hay casi cuatrocientas figuras, muchas de ellas a tamaño natural o mayor. Miguel Ángel quiso que varias fueran identificadas. Por ejemplo, la gran figura a la izquierda de Cristo con las llaves del Cielo no puede ser otro que san Pedro; y la mujer con el fragmento de una rueda sería santa Catalina de Alejandría con el instrumento de su martirio. Los dos mártires destacados justo debajo de Jesús probablemente sean san Bartolomé y san Lorenzo, a los que originariamente debía dedicarse la Capilla Sixtina.

El maestro pudo representar a otros personajes de la Biblia y de la historia, e incluso retratar a personas muertas o vivas. Sin embargo, no es posible saber su intención en muchos casos, porque no dijo nada al respeto.

El siguiente esquema ofrece «las hipótesis más autorizadas o repetidas sobre la identificación», de las principales figuras de la pintura. Forma parte del libro La obra pictórica completa de Miguel Ángel en la serie Clásicos del arte, publicada por Noguer-Rizzoli Editores, Barcelona, 1968.

https://100swallows.files.wordpress.com/2009/02/sistine-scheme3.jpg

1 El arcángel Gabriel
2 Hija del faraón, que encontró a Moisés; o Eva; o Sara
3 y 4 Niobe y una hija [En la mitología griega Niobe es la reina cuyos hijos fueron muertos por Apolo y Artemisa; ver esta estatua antigua]; o Eva y una de sus hijas (la personificación de la maternidad); o la Iglesia misericordiosa y una creyente
5 Abel, asesinado por su hermano Caín
6 Abraham; o san Bernardo; o el papa Julio II
7 San Juan Bautista; o Adán
8 Raquel; o la Beatriz de Dante
9 Noé; o Enoch; o el papa Paulo III
10 San Andrés; o Juan Bautista; o Dimas [san Dimas fue el Ladrón Bueno crucificado con Jesús]
11 Santa Marta; o santa Ana; o Vittoria Colonna, la gran amiga de Miguel Ángel
12 San Lorenzo
13 Virgen María*
14 Cristo Juez
15 Mujer de Salomón; o Dante Alighieri
16 Francesco Amadori (llamado “el Urbino”); o Tommaso de Cavalieri, amigo de Miguel Ángel
17 San Bartolomé con el rostro de Pietro Aretino, el poeta veneciano que criticó esta pintura por indecente
17(a) La piel de san Bartolomé con el rostro de Miguel Ángel
18 San Pablo
19 San Pedro
20 San Marcos; o el papa Clemente VII
21 San Longinos, el soldado que lanceó a Cristo en la cruz
22 Simón Zelote, uno de los Doce Apóstoles
23 San Felipe; o Dimas
24 Job; o Adán; o Abraham
25 Mujer de Job; o Eva; o el papa Adriano VI
26 San Blas
27 Santa Catalina de Alejandría
28 San Sebastián con las flechas de su martirio
29 Dimas; o san Francisco de Asís; o san Andrés; o Simón Cireneo, que ayudó a Jesús a llevar la cruz en el camino del Calvario; la encarnación de la Justicia; el símbolo del hombre con sus penas
30 Moisés; o Adán
31, 32, 33 Un bienaventurado; o un ángel que levanta a dos hombres negros
34 El  arcángel Miguel con el libro de los elegidos
35 Un orgulloso; o un estafador
36 Un orgulloso; o un condenado por desesperación [que niega la esperanza teológica]
37 Un demonio
38 Un orgulloso ; o un perezoso
39, 40 Paolo y Francesca
41 Un avaro; o el papa simoniaco Nicolás III
42 Un iracundo; o un orgulloso
43 Un lujurioso cogido por los miembros genitales
44 Miguel Ángel Buonarroti
45 Miguel Ángel; o el papa Julio II; o Virgilio; o san Esteban; o Platón (o la Sabiduría); o un monje auxiliar; o un ángel; o Martín Lutero
46 Dante
47 Savonarola [el monje predicador de Florencia]
48 Caronte [el balsero encargado de llevar al otro mundo las almas de los muertos]; o Satanás con las facciones del Condestable de Borbón
49 Cesar Borgia
50 Minos [juez a la entrada del Infierno] con el rostro de Biagio da Cesena [que comentó que la gran pintura era más propia de un baño público que de una iglesia]
51, 52 el Conde Ugolino y el arzobispo Ruggeri

*Algunos han pensado que la Virgen lleva la cara de la gran amiga de Miguel Ángel, Vittoria Colonna, o bien, que es una síntesis del tipo tradicional de la Virgen y el clásico de Afrodita. Es la figura que a Miguel Ángel le costó más tiempo pintar (10 jornadas de fresco) y muestra varias correcciones.

 

..

 

..

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en arte, grandes maestros, Italia, Miguel Ángel, pinturas famosas, renacimiento y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s