¿Cómo se talla una figura en mármol?

Coloca el bloque de mármol en una mesa y a su lado, tu modelo de barro.

slobodkin1

De Sculpture, Principles and Practice, de Louis Slobodkin

Dibuja con tiza o rotulador el perfil del modelo en la cara y lados del bloque. Mide con un compás o una regla.

A continuación, elimina aquellas partes del bloque que sobran para tu estatua, las que no tienen nada que ver. Coge el puntero, el cincel con punta.

Spitsijzer pointed chisel Puntero grueso (Wikimedia  CC BY-SA 2.0 foto cargada por Satrughna)
De Sculpture, Principles and Practice, de Louis Slobodkin

De Sculpture, Principles and Practice, de Louis Slobodkin

Fija su punta en el mármol. El cincel no debe ir perpendicular al bloque sino con un pequeño ángulo para que el trozo que quitas tenga salida. Da un golpe algo fuerte al cincel con el martillo o maceta, que tiene la cabeza rectangular. Un trocito como una polilla debe salir volando desde la punta del cincel. ¿No es poca cosa para un golpe tan fuerte? Y, a este paso, ¿no vas a tardar “siglos” hasta que no hayas eliminado todo lo “gordo” de tu bloque?
Sí, según lo que entiendas por siglos. La talla de una piedra es muy lenta.

Y así, empiezas a tallar, eso es, a hacer saltar pedacitos como virutas de madera. Poco a poco, trocito tras otro, quitarás todo el mármol que se situa fuera de tu figura proyectada, todo lo que está al otro lado del trazo de tiza.

De Sculpture, Principles and Practice, de Louis Slobodkin

De Sculpture, Principles and Practice, de Louis Slobodkin

Cuando ya hayas eliminado todo lo supérfluo o, como dicen los escultores, has hecho el «desbaste», puedes guardar el puntero y coger la segunda gran herramienta, la gradina.

1024px-Zahneisen Dos gradinas gruesas (Wikimedia  CC BY-SA 2.0 foto cargada por Satrughna)

Es el verdadero instrumento de esculpir, el que te va a dar la sensación de modelar el mármol.
El bloque ahora tiene aproximadamente las mismas dimensiones que tu modelo pero su superficie está todavía muy rugosa. La gradina allana esa superficie rugosa, derriba todos los picos o crestas, y deja unos surcos finos y poco profundos que proporcionan a la figura el aspecto sugestivo de un bosquejo.

De Sculpture, Principles and Practice, de Louis Slobodkin

De Sculpture, Principles and Practice, de Louis Slobodkin

Tal vez te recuerden esos pequeños trazos paralelos y a veces cruzados que en algunos dibujos y grabados utilizan los artistas para indicar sombras; o, bien, los Esclavos de Miguel Ángel que se exponen actualmente en la Accademia de Florencia:

michelangelo slave face

Llegado a esta fase, el Maestro no utilizaba ningún otro tipo de herramienta.  A partir de su David, nunca más usó el cincel plano, que deja lisa la superficie del mármol.

800px-Beizeisen flat chiselCincel plano (Wikimedia  CC BY-SA 2.0 foto cargada por Satrughna)

Consideraba que los surcos que deja la gradina daban más vida a sus creaciones de mármol.

Aunque hasta aquí hemos hablado de sólo dos tipos de herramientas, eso es, el puntero y la gradina, hará falta de cada tipo varios tamaños.

slobodkin5

De Sculpture, Principles and Practice, de Louis Slobodkin

Puede que comiences el tallado con un puntero tan grande como el cuello de una botella y termines con uno tan fino como un lápiz. Gradinas también las hay en todos los tamaños. Miguel Ángel tallaba los detalles de sus esculturas, tales como los párpados, narices, uñas, con gradinas muy finas. La mayoría de los escultores, y el jóven Miguel Ángel también, forman esos rasgos con un cincelito plano.

El cuarto tipo de cincel es plano pero curvado como una uña. Se utiliza para tallar aquellas zonas donde el cincel plano no es adecuado por su corte cuadricular.

1024px-Bildhauereisen four chisels with round one Tres cinceles planos y uno redondeado (Wikimedia  CC BY-SA 2.0 foto cargada por Satrughna)

Tu figura ya está tallada. Probablemente querrás pulirla. Usa limas primero. Las del escultor se llaman escofinas y las hay de muchas formas.

Imagen063

A continuación, rasca la «piel » del mármol con papel grueso de lijar. La lija quitará los rasguños más feos de la superficie pero también la arañará. Y el papel menos grueso eliminará los surquitos que deja el primero, pero dejará sus propios arañazos. Para conseguir una superficie completamente lisa, como la de porcelana o cristal, hará falta al menos seis u ocho grados de papel de lija. Los últimos se aplican con agua. Puedes moler un trozo de piedra de pómez y crear una espuma para alcanzar los recovecos donde es difícil meter los dedos. Trabajas la espuma empujando un tallo de bambú. El bambú no araña al mármol.

Y ya está. La talla del mármol es sencilla. El uso de las herramientas no tiene secretos, es cuestion de practicar con ellas. Otras bellas artes como la pintura están repletas de secretos de aplicación, pigmentos, barnices, capas transparentes y opacas. La escultura, no. Es un amigo franco y abierto.

Cómo aprendí a esculpir estatuas en mármol

slobodkin6

Las ilustraciones provienen del libro de Louis Slobodkin Sculpture, Principles and Practice, de Publicaciones Dover, Nueva York, 1949 y ediciones posteriores. Es el mejor y más divertida introducción a la práctica de la escultura que conozco. Desgraciadamente, no hay traducción del inglés.

Ve este fascinante video sobre cómo tallan y policroman una figura de madera del siglo diecisiete.

..

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en arte, David, escultura, grandes maestros, Miguel Ángel, Sin categoría y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s